Guía docente de Física más Allá del Modelo Estándar (M44/56/2/23)

Curso 2025/2026
Fecha de aprobación por la Comisión Académica 02/07/2025

Máster

Máster Universitario en Física: Radiaciones, Nanotecnología, Partículas y Astrofísica

Módulo

Física de Partículas y Astrofísica

Rama

Ciencias

Centro Responsable del título

International School for Postgraduate Studies

Semestre

Segundo

Créditos

6

Tipo

Optativa

Tipo de enseñanza

Presencial

Profesorado

  • Javier Fuentes Martín
  • Manuel María Pérez-Victoria Moreno De Barreda

Tutorías

Javier Fuentes Martín

Email
Tutorías anual
  • Martes 11:00 a 13:00 (Despacho 21)
  • Miercoles 14:00 a 16:00 (Despacho 21)
  • Jueves 14:00 a 16:00 (Despacho 21)

Manuel María Pérez-Victoria Moreno De Barreda

Email
Tutorías anual
  • Martes 10:00 a 12:00 (Despacho 20)
  • Miercoles 10:00 a 12:00 (Despacho 20)
  • Jueves 10:00 a 12:00 (Despacho 20)

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

Extensiones del Modelo Estándar de la física de partículas.

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Se recomienda haber cursado Teoría Cuántica de Campos a nivel de Grado, así como seguir las asignaturas de Modelo Estándar y Teoría Cuántica de Campos del módulo de Física de Partículas y Astrofísica del Máster.

Competencias

Competencias Básicas

  • CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

Conocer las limitaciones del Modelo Estándar de la Física de Partículas. Conocer las ideas fundamentales de teorías efectivas para la descripción independiente de modelo de nueva física y saber manejar las técnicas asociadas. Comprender nuevos conceptos relevantes para el estudio de modelos concretos más allá del Modelo Estándar y ser capaz de realizar cálculos relacionados con los mismos.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

  • Tema 1. Motivación: el Modelo Estándar de la Física de Partículas y sus limitaciones. 
  • Tema 2. Parametrizando nuestra ignorancia: teorías de campos efectivas.
  • Tema 3. Extensiones del Modelo Estándar: Supersimetría.
  • Tema 4. Extensiones del Model Estándar: Teorías conformes y dualidades holográficas.

 

Práctico

Resolución de problemas propuestos en clase.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

Bibliografía complementaria

  • P. Langacker, Introduction to the Standard Model and Electroweak Physics, arXiv:0901.0241.
  • T. Cohen, As Scales Become Separated: Lectures on Effective Field Theory, arXiv:1903.03622.
  • M. D. Schwartz, TASI Lectures on Collider Physics, arXiv:1709.04533.
  • J. Wess, J. Bagger, Supersymmetry and Supergravity, Princeton University Press.
  • S. Rychkov, EPFL Lectures on Conformal Field Theory in D >=3 Dimensions, arXiv:1601.05000
  • J. Polchinski, String Theory, Vol 1, Cambridge University Press.
  • O. Aharony et al, Large N field theories, string theory and gravity, Phys.Rep. 323 (2000) 183, hep-th/9905111
  • Giuliano Panico, Andrea Wulzer, The Composite Nambu-Goldstone Higgs, Lecture Notes in Physics (Volume 913), Springer. 

Enlaces recomendados

Base de datos sobre física de partículas: http://inspirehep.net/

Curso de Christopher Herzog sobre supersimetría y teorías de campos conformes: https://www.youtube.com/playlist?list=PLwKDFfqjkVzOyEwDZVNXdPWMJw0yXWKOw

Otros enlaces de interés: http://www.cern.ch/ , https://arxiv.org/

Metodología docente

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)

Evaluación Ordinaria

El artículo 17 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que la convocatoria ordinaria estará basada preferentemente en la evaluación continua del estudiante, excepto para quienes se les haya reconocido el derecho a la evaluación única final.

La evaluación continua se realizará conforme a la resolución de problemas propuestos al final de cada parte del curso y la realización de un trabajo final (70%-100%). Dependiendo del número de alumnos, realizaremos también una prueba escrita u oral  (0%-30%).

Evaluación Extraordinaria

El artículo 19 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que los estudiantes que no hayan superado la asignatura en la convocatoria ordinaria dispondrán de una convocatoria extraordinaria. A ella podrán concurrir todos los estudiantes, con independencia de haber seguido o no un proceso de evaluación continua. De esta forma, el estudiante que no haya realizado la evaluación continua tendrá la posibilidad de obtener el 100% de la calificación mediante la realización de una prueba y/o trabajo.

En la evaluación extraordinaria, la calificación final se basará en la entrega de ejercicios propuestos y/o en un examen teórico-práctico (oral o escrito).

Evaluación única final

El artículo 8 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que podrán acogerse a la evaluación única final, el estudiante que no pueda cumplir con el método de evaluación continua por causas justificadas.  Para acogerse a la evaluación única final, el estudiante, en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura o en las dos semanas siguientes a su matriculación si ésta se ha producido con posterioridad al inicio de las clases o por causa sobrevenidas. Lo solicitará, a través del procedimiento electrónico, a la Coordinación del Máster, quien dará traslado al profesorado correspondiente, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua.

La evaluación en tal caso consistirá en un examen teórico-práctico (escrito u oral).

Información adicional

Durante este curso se introducirán los principales conceptos y herramientas que son utilizados en la búsqueda de Nueva Física. Las técnicas aprendidas serán ilustradas a lo largo del curso por medio de su aplicación sobre ejemplos concretos. Se fomentará la participación e implicación directa del alumnado durante las clases por medio de clases inversas, discusión de los contenidos, resolución de problemas, desarrollo complementario de algún tema de interés, etc.